La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
La Ciudad pretende llamar a una licitación internacional y la oposición, estatizar la red; el tiempo no alcanza para ninguna opción
En la Legislatura porteña, las propuestas del oficialismo y de los bloques de la oposición se ubican en extremos opuestos. De un lado se persigue una nueva privatización; del otro, se pretende la reestatización integral de toda la red. Para cualquiera de las dos posibilidades, el tiempo se acorta demasiado rápido, aunque la continuidad del servicio no correría peligro.
Los cinco proyectos aún están en etapa de debate en comisiones, principalmente la de Tránsito y Transporte, y no es posible que se eleven al recinto hasta después de las PASO del mes próximo. El Poder Ejecutivo plantea un llamado a licitación internacional para dar en concesión el servicio por 12 años, prorrogable por otros tres; un proceso demandaría varios meses por los plazos legales que deben cumplirse para aprobar los pliegos, abrir la convocatoria y adjudicarla. El tiempo tampoco alcanzaría si prospera la intención de la oposición, que podría unificar sus ideas en un solo proyecto.
Ante la encrucijada, el bloque Cambiemos empezó a evaluar una alternativa: otorgarle a Metrovías una prórroga del contrato actual hasta que se resuelva la discusión, para garantizar la continuidad del servicio. En 2012, cuando se aprobó la ley 4472 de regulación y reestructuración del subte, se decretó la emergencia por cuatro años, pero en febrero de 2016, el Gobierno la extendió hasta fines de este año.
Durante la gestión de Metrovías, los pasajeros anuales pasaron de 145 millones en 1993 a 304 millones en 2016. Las mejoras en el servicio no pudieron callar las críticas de los usuarios que aún se siguen escuchando por la frecuencia escasa y la incomodidad en horas pico. Tampoco pudieron ocultar las promesas incumplidas, por ejemplo, la construcción de diez kilómetros por año que anunció Mauricio Macri cuando era candidato a jefe de gobierno.
«Es una de las prioridades en la agenda legislativa de este año, somos optimistas en que antes de diciembre se vote la ley para una nueva concesión», admitió Francisco Quintana, jefe del interbloque Vamos Juntos en la Legislatura. «Pero eso no le daría tiempo al Ejecutivo para finalizar el proceso licitatorio, por lo cual es probable que en simultáneo se vote una prórroga a favor de Metrovías hasta que finalice dicho proceso», agregó.
Funcionarios porteños ya mantuvieron reuniones con operadores del exterior, por ejemplo, de Francia y Estados Unidos. Aunque también el juego está abierto para Metrovías, que tiene experiencia en el ámbito internacional. En San Pablo, Brasil, operó la Línea 4, la más moderna de América latina, que transporta 750.000 usuarios por día.
Para el oficialismo se trata de una ley que se aprobaría por mayoría simple, con 31 votos. Con 28 diputados propios más cuatro que forman el interbloque, tendrían la pulseada ganada. Pero la oposición se planta para dar batalla. «Creemos que es una ley que se debe aprobar con 40 votos», avisó Gabriel Fuks, de Corriente Nacional de la Militancia, autor de un proyecto propio.
Fuks propone que Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) preste el servicio público y ampliar su directorio con la incorporación de trabajadores del subte, usuarios y una persona designada por la Legislatura. Además impulsa que la autoridad de aplicación subsidie la totalidad de la tarifa de aquellos pasajeros que padezcan limitaciones físicas, jubilados y estudiantes. «Antes de promover una licitación internacional, el Ejecutivo debería explicar por qué convoca a gestores estatales del servicio en otras ciudades», pidió el legislador.
En el Frente para la Victoria también plantean que la operación pase al Estado, a través de Sbase, y apoyan la idea de que se trata de una ley de 40 votos. «Por el pésimo servicio, la mala frecuencia, el hacinamiento y todos los padecimientos del usuario, nos parece necesario que se intente volver a una gestión pública. Creemos que las respuestas deben llegar por otro lado», sintetizó Carlos Tomada, presidente del bloque del FPV.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) propone la disolución de Sbase y la creación de Subterráneos del Estado de Buenos Aires (SEBA), un organismo encargado de administrar el servicio. La operación, el control, la gestión y administración estarían a cargo de los trabajadores y los usuarios de subte.
Mientras, el Partido Socialista Auténtico (PSA) pretende algo similar al FPV y a Fuks para garantizar el servicio estatal. «El proyecto no necesitaría mucho tiempo de adaptación porque sería automático, ya que Sbase tomaría el control en forma integral. Técnicamente es posible aunque se diga que la Ciudad no tiene la capacidad de gestión», argumentó Adrián Camps, del PSA.
Con ideas en sintonía tanto sobre la estatización como sobre la cantidad de votos, la oposición busca abroquelarse para torcer la decisión del Poder Ejecutivo de continuar con el modelo actual.
La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Esta mañana se dio a conocer una grave causa que investiga una presunta corrupción de menores y el productor de Gran Hermano quedó detenido y es señalado como uno de los sospechosos involucrados.
Calendario escolar 2023: las clases en la Ciudad ya tienen fecha de inicio y final
Así lo reveló el Instituto de Estadística porteño. Los datos arrojan que hay 625 mil personas en el distrito por debajo de la línea de pobreza.
Serán 100 vehículos que contarán con este sistema. Además los taxistas recibirán capacitación para su correcto uso.
Permitirá realizar estudios de genes que antes había que encargar en el exterior. Servirá para revelar datos fundamentales como qué hace más productiva a una semilla, qué hace más resistente a una plaga o por qué se enferma un animal
La inscripción está disponible a partir de hoy. Sólo los inscriptos de 12 años deberán asistir al turno en compañía de una persona mayor de edad
Lo informó el ministro de Salud, Fernán Quirós. De ese modo, el gobierno porteño no acatará la recomendación de la Casa Rosada. “Es una señal que vamos a dar cuando tengamos al 70% de la población vacunada con dos dosis”, informó