27 de julio, 2017

El Conicet, la mejor institución científica gubernamental de Latinoamérica

Según el Ranking SCImago 2017, la institución ocupa el lugar 158 a nivel mundial y lidera el listado nacional, por encima de la UBA.

Según el Ranking SCImago 2017, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se consagró como la mejor institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica.

 

 

El prestigioso estudio comprendió más de cinco mil instituciones y universidades centradas en la investigación de todo el mundo.

 

 

El Conicet escaló 62 posiciones y obtuvo el puesto 158 a nivel mundial y lideró el listado nacional.

 

 

En el segundo lugar, se ubica la Universidad de Buenos Aires, que escaló al puesto 425 en el total de instituciones. Después continúan la Universidad Nacional del Litoral (543), la Universidad Nacional de La Plata (553) y la Universidad Nacional de Rosario (563).

 

 

El Ranking SCImago tiene en cuenta tres factores para determinar las posiciones de cada entidad. Por un lado, el 50% de la evaluación final radica en la investigación, donde entran en juego elementos como la colaboración internacional, el impacto de un estudio, el liderazgo y la excelencia investigativa.

 

 

Luego, un 30% del total se destina a la innovación en la que se tienen en cuenta las consecuencias tecnológicas y el 20% restante al impacto a nivel social, lo cual se mide a partir del número de páginas web asociadas a la URL de la institución y a la cantidad de links que redirigen a su dominio.

 

 

 

En relación al año pasado, el Conicet creció 62 puestos y quedó detrás de la Universidad de San Pablo (71 en la general) como mejor institución latinoamericana, aunque dentro de las gubernamentales se destacó como número 1.

 

 

Por su parte, en el listado global, la Academia de Ciencias de China logró el primer escalafón; le siguen el Centro Nacional de Investigación Científica (Francia), Harvard (Estados Unidos) y el Instituto Nacional de Salud (Estados Unidos).