“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El precandidato a diputado nacional por Evolución dijo que el Congreso debería suspender al ex ministro kirchnerista y sacarle los fueros
En esa línea apuntó a la actitud del gobierno de Cambiemos: «Se saca fotos con (Carlos) Menem, quien está condenado. La posición que se tome debe ser coherente». Lousteau mencionó que la posición de su fuerza es la que ya marcó la diputada radical Carla Carrizo, quien se diferenció de la postura del interbloque oficialista que quiere la expulsión del ex ministro de la Cámara. Carrizo es segunda en la lista que él encabeza.
«Pedimos el desafuero por delitos contra la administración pública«, explicó el candidato y señaló que el respeto de la Constitución es clave para construir las instituciones.
Lousteau -quien participa de un seminario organizado por la Cámara de Comercio- enfatizó que «si seguimos discutiendo del pasado es porque no hemos sido capaces de dar una noción muy clara de futuro». De esa manera se refirió al debate sobre las posibilidades de triunfo de Cristina Kirchner en Buenos Aires en las legislativas.
«Si la ex Presidenta tiene tanto atractivo con los obvios problemas de corrupción que tiene y que la rodean, es que no hay una idea clara de futuro». Respecto de quienes le insisten en que él fue parte del gobierno de Cristina Kirchner, dijo «entré a una gestión que quería ser Alemania y me fui a los cuatro meses con peleas que fueron públicas; esa pregunta hágansela a Graciela Ocaña, por ejemplo, que trabajó más».
Sobre la marcha de la campaña, afirmó que piden un debate porque hay muchos temas para discutir sobre la gestión de Cambiemos en la ciudad. Sobre el planteo del presidente Mauricio Macri acerca de que el gasto en las PASO es inútil, Lousteau afirmó: «Fueron importantes para el triunfo de Cambiemos. Yo no digo una cosa hoy y otra mañana porque estoy en campaña. Funcionaron bien para generar alternancia, y sigo pensando eso».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo