20 de julio, 2017

Mercosur: anticipan suspensión para Venezuela si no dialoga con la oposición

El canciller argentino, Jorge Faurie, avanza en un acuerdo con Brasil, Paraguay y Uruguay para convocar a Nicolas Maduro y a la oposición antichavista.

El canciller argentino Jorge Faurie trabaja para consensuar con Brasil, Paraguay y Uruguay un llamado al diálogo a Nicolás Maduro y la oposición antichavista, con el objetivo de encausar la crisis política y social en Venezuela.

 

 

La convocatoria demuestra que el bloque prefiere agotar todas las instancias políticas, antes de avanzar en las sanciones institucionales fijadas en el denominado Protocolo de Ushuaia, que prevé castigos económicos, cierre de fronteras y la aplicación efectiva de la Cláusula Democrática.

 

 

«Nuestra expectativa es que desde el Mercosur podamos hacer un llamado a las autoridades de Venezuela para recuperar una plena democracia y un pleno respeto de los derechos humanos, finalizar con las detenciones arbitrarias y terminar con los presos políticos», aseguró Faurie.

 

 

En ese sentido, los gobiernos de la Región asumen que este el único camino para resolver la crisis, luego de que todas las negociaciones hayan terminado con la negativa absoluta de Maduro.

 

 

El presidente venezolano tiene una fuerte resistencia a los reclamos de diálogo que llegan desde Europa, Estados Unidos y América Latina.

 

 

Asimismo, recientemente, convocó a una Asamblea Nacional Constituyente destinada a preservar su poder y a excluir a la oposición del sistema institucional de Venezuela.

 

 

«Estamos preocupadísimos con la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, que va a ser un factor de alteración completo y de división aún más profunda entre los sectores de la vida venezolana», sostuvo el canciller argentino.

 

 

La propuesta de Argentina se ejecuta acorde a los términos previstos por el Protocolo, suscripto en julio de 1998.

 

 

Éste dispone que la vigencia de las instituciones democráticas son clave para permitir que los países miembros continúen participando en el Mercosur; si se tiene comprobado que un país no cumple con las reglas, puede ser suspendido hasta nuevo aviso.

 

 

En ese sentido, Venezuela ya fue suspendida  porque no cumplió con los pasos de integración, una decisión que Caracas apeló y está en instancia de revisión administrativa.

 

 

 

Entonces, el proceso diplomático podría devenir de la siguiente manera: si hay aceptación de la mesa de diálogo, se avanzará en una hoja de ruta hacia una transición democrática.

 

 

Por el contrario, el Mercosur suspenderá nuevamente a Venezuela, esta vez invocando la Cláusula Democrática.

 

 

Maduro conoce de las intenciones del Mercosur y ya contestó a la distancia: calificó a la Cumbre de «ilegal» y reprimió a la oposición que está haciendo un paro nacional en contra de sus decisiones políticas y económicas.