20 de julio, 2017

La Corte Suprema revisará la condena contra Menem por el tráfico de armas

Casación aceptó la apelación para que llegue al máximo tribunal. Si la confirma, el legislador quedará detenido y avanzará el pedido de desafuero al Senado.

La Corte Suprema revisará la condena a siete años de prisión al ex presidente, Carlos Saúl Menem por el tráfico de armas a Croacia y Ecuador.

 

 

El caso llega a la Corte porque la Cámara Federal de Casación Penal aceptó hace 10 días las apelaciones que Menem y otros 10 condenados presentaron para que el máximo tribunal revise el fallo.

 

 

Si la condena queda firme, Menem quedará detenido –será en su domicilio por sus 87 años y su estado de salud– ya que es de cumplimiento efectivo y además, se activará el pedido de desafuero ya que es senador nacional.

 

 

Cabe destacar que al riojano se le impuso la pena de 14 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos.

 

 

Asimismo, el ex presidente recibió una impugnación para impedir su candidatura a senador en las próximas elecciones pero el juez federal electoral de La Rioja, Daniel Herrera Piedrabuena, lo rechazó.

 

 

A diferencia del ex ministro de Planificación Federal y actual diputado nacional Julio De Vido, todavía no hay planteos para desaforar o expulsar a Menem del Senado.

 

 

El Gobierno avanza en la expulsión de De Vido del Congreso por «indignidad» en virtud de la cantidad de causas en su contra: cuatro procesamientos, uno de los cuáles ya está en etapa de juicio por la tragedia ferroviaria de Once.

 

 

Sin embargo, la causa de Menem no llegó a la Corte y Casación todavía debe resolver si acepta las apelaciones sobre las penas, para lo cual consultó a la Fiscalía y a la querella de la AFIP.

 

 

El plazo vence los primeros días de agosto, cuando regrese la actividad judicial después de la feria.

 

 

Cuando todos los expedientes del caso estén en la Corte primero deberá pedirle a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, que dictamina sobre el caso.

 

 

Luego, será el turno de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.

 

 

No es la única condena que tiene Menem

En diciembre de 2015 fue condenado a cuatro años y medio de prisión por pagarle sobresueldos a funcionarios de sus gobiernos, como los ex ministros Domingo Cavallo y Raúl Granillo Ocampo que también fueron condenados.

 

 

Además, actualmente Menem está siendo juzgado por el desvío de la investigación judicial del atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994 durante su primer mandato.