La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Con una línea de créditos hipotecarios mejorada y ejecutada a través del Instituto de la Vivienda (IVC), el fortalecimiento de los planes Procrear y la instrumentación de fideicomisos la Ciudad pretende bajar el déficit habitacional que padecen los vecinos de barrios marginales y una porción de la población instalada en la clase media.
Hacia ese segmento apunta ahora la ayuda del IVC que hasta aquí se había concentrado en las villas, asentamientos y módulos habitacionales. La intención es comenzar a brindar soluciones a los 130.000 hogares que padecen deficiencia habitacional, el 11% del total de toda la ciudad. La previsión para este año es alcanzar al menos 43.000 soluciones, 11.000 de las cuales que llegarían a través de los créditos y el resto con las obras que ya se están realizando en diferentes barrios porteños.
El objetivo del plan Procrear es llegar a 7000 familias inquilinas para que puedan alcanzar su casa propia. El IVC otorgará un subsidio de $50.000 para gastos de escrituración, además del beneficio ya otorgado por el Gobierno de la Nación que puede ser de $200.000, $300.000 o $400.000 según el valor de la propiedad, de entre un millón y dos millones. Las cuotas mensuales, en estas líneas, van de $2038 a $6515. Como requisito los ingresos del grupo familiar deben ser de entre $17.000 y $26.000, según el monto solicitado.
La segunda variante es el plan Primera Casa lanzado en 2013. A partir de hoy los interesados podrán acceder a una versión mejorada ya que se bajó el valor de la tasa fija y se sumó una línea ajustada por la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), un coeficiente que actualiza el capital y las cuotas del crédito hipotecario -que no pueden superar el 25 por ciento del salario- a la inflación.
Los créditos UVA, a 30 años, prevén una tasa del UVA más el 4,99% para viviendas de hasta $2.000.000, que demandará el 22% de aporte de los ahorros del beneficiario. A ese monto máximo le corresponderá una cuota mensual de $8.400 (para calificar los ingresos de la familia deben ser de entre $17.000 y $34.000).
Mientras que los de tasa fija, a 30 años, cuentan con un interés del 17% anual (antes era el 19%) y el cliente tendrá que aportar el 15% del valor de la propiedad, también de dos millones de pesos como máximo. Los ingresos familiares, según el monto, deben ser de $31.000 a $62.000 y las cuotas mensuales varían entre $12.000 y $24.000. Ambos créditos contarán con un subsidio de $30.000 para gastos de hipoteca.
Tanto para Procrear como para el plan Primera Vivienda las familias interesadas podrán realizar consultas en la web vivienda.buenosaires.gob.ar. Allí encontrarán la información necesaria y tendrán la posibilidad de acceder a un simulador para calcular cuándo dinero podrían recibir en base a sus ingresos.
«Es la política de viviendas más ambiciosa destinada a la clase media en los últimos 40 años, tiempo en que no hubo cantidad ni calidad de soluciones. Será el crédito más barato del país gracias al trabajo en conjunto con la Nación, a través del Procrear, y del IVC. La ciudad estaba marginada, pero el país cambió», sintetizó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta
La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Esta mañana se dio a conocer una grave causa que investiga una presunta corrupción de menores y el productor de Gran Hermano quedó detenido y es señalado como uno de los sospechosos involucrados.
Calendario escolar 2023: las clases en la Ciudad ya tienen fecha de inicio y final
Así lo reveló el Instituto de Estadística porteño. Los datos arrojan que hay 625 mil personas en el distrito por debajo de la línea de pobreza.
Serán 100 vehículos que contarán con este sistema. Además los taxistas recibirán capacitación para su correcto uso.
Permitirá realizar estudios de genes que antes había que encargar en el exterior. Servirá para revelar datos fundamentales como qué hace más productiva a una semilla, qué hace más resistente a una plaga o por qué se enferma un animal
La inscripción está disponible a partir de hoy. Sólo los inscriptos de 12 años deberán asistir al turno en compañía de una persona mayor de edad
Lo informó el ministro de Salud, Fernán Quirós. De ese modo, el gobierno porteño no acatará la recomendación de la Casa Rosada. “Es una señal que vamos a dar cuando tengamos al 70% de la población vacunada con dos dosis”, informó