Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El meme que tuiteó este domingo el presidente Donald Trump simulando que golpea a un avatar de CNN suma más de 150,000 retuits, unos 250,000 me gusta pero, sobre todo, mucha indignación de la profesión periodística y de la cadena de noticias, la cual respondió a través de un contundente comunicado en el que lamenta «la promoción de la violencia contra los periodistas» y el «comportamiento juvenil» del mandatario.
Es un triste día cuando el presidente de los Estados Unidos promueve la violencia contra los periodistas», comienza diciendo el texto de la compañía publicado por Brian Stelter, jefe de corresponsales de medios de CNN. «Claramente Sarah Huckabee Sanders (sub secretaria de prensa) mintió al decir que el presidente nunca lo había hecho», agrega.
«En lugar de estar preparándose para sus viajes al extranjero, su primera reunión con Vladimir Putin, en la que tratarán el tema de Corea del Norte, o de trabajar en su ley de salud pública, está en cambio envuelto un comportamiento juvenil muy por debajo de la dignidad de su cargo», señala.
«Seguiremos haciendo nuestro trabajo. Él debería comenzar a hacer el suyo», concluye.
A través de la cuenta de Twitter, CNN también respondió al tuit de Trump citando a Sarah Huckabee Sanders, subsecretaria de Prensa de la Casa Blanca, cuando aseguró el jueves que «el presidente en ninguna forma o manera ha promovido o alentado la violencia, en todo caso todo lo contrario».
Asimismo, el Comité de Reporteros para la Libertad de Prensa escribió que «nadie debería ser amenazado con daños físicos por hacer su trabajo» y consideró que el video está «por debajo» de lo que debe ser una actitud presidencial.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington