13 de junio, 2017

Se acentuaron recortes a las pensiones por discapacidad

En lo que va del año se quitaron unas 70.000 pensiones. El Ministerio de Desarrollo Social dice haber dado de baja casos que presentaban irregularidades.

El ministerio de Desarrollo Social de La Nación eliminó en lo que va del año unas 70.000 pensiones por discapacidad. Este mes se le quitó el beneficio de 4.776 pesos a unas 16.457 personas con capacidades diferentes.

 

 

Para concretar el recorte, el ministerio encabezado por Carolina Stanley hizo uso del decreto 432 –dictaminado por Carlos Menem en 1997- para sacar las pensiones graciables a las personas con ‘invalidez’ pero legisladores y abogados advierten que es errada la lectura puesto que con la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad las personas con discapacidad son sujetos de derechos y no objetos de asistencialismo.

 

 

 

“Esas personas están en un proceso, si reclaman y constatamos que les corresponde la pensión se podría reponer en el mismo día, así que preferimos no hablar de número bajas”, dijo el presidente de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, Guillermo Badino.

 

 

“Dimos de baja pensiones a personas que no son inválidos totales y permanentes, sino que tienen cierto grado de discapacidad”, reconoció el funcionario.

 

 

No podrá tener una pensión por discapacidad:

– Aquel discapacitado cuyo tutor responsable, cónyuge o consanguíneo obligado perciba un ingreso equivalente a tres jubilaciones mínimas, es decir, de 19.200 pesos por mes. Esa suma se ajustará.

-Quienes tienen un bien a su nombre, independientemente que este sea indispensable para garantizar la movilidad del discapacitado.

– Aquella persona con discapacidad cuyo cónyuge cobre una pensión o jubilación

 

 

Si bien se confirmaró que hay una demora de un año para acceder a un nuevo certificado de discapacidad, Badino evitó hablar de las bajas y expresó que, este año, se entregaron 34 mil pensiones nuevas y atribuye las demoras a “la burocracia estatal”.

 

 

“El problema es que violaron la ley de procedimiento administrativo, que advierte que para suspender un beneficio el Estado debe citar o acudir en busca de la persona para que demuestre qué medios de vida tiene”, explicó el abogado especialista en jubilaciones y pensiones, Christian D´alessandro, y remarcó la imprudencia de la medida porque “La gente se enteró cuando fue a cobrar y vio que no le depositaron”.

 

 

El Gobierno denuncia » manejo corrupto» del kirchnerismo

“El Gobierno anterior multiplicó por 10 el padrón de discapacitados y madres de siete hijos. El manejo clientelar que hicieron de estas pensiones, llevó a que haya poblaciones con más del 100% de discapacitados, intendencias del interior”, advirtió Badino.

 

 

Por ejemplo, las pensiones por invalidez aumentaron de 180 mil a casi dos millones. Semejante salto es asimilable con países que pasaron por una guerra o una catástrofe, dicen los especialistas.

 

 

«El programa exige dos requisitos para otorgar la pensión. Que la persona tenga una discapacidad o una invalidez total permanente y que tenga un grado de alta vulnerabilidad social. Nos estamos encontrando con muchos casos que no los cumplían», puntualizó.

 

 

El Gobierno anticipó que el programa continuará vigente como hasta ahora y cada caso particular en el que surja una controversia puede ser atendido en oficinas de todo el país.