Mañana es el Día Mundial del Donante de Sangre y para conmemorarlo, el ministerio de Salud de la Provincia reconocerá a José Luis Martínez por donar sangre en cien oportunidades, en el Instituto Provincial de Hemoterapia de La Plata. «No me interesan los premios, lo que hago es por algo personal. Si voy es porque justo me toca dar, pero más que eso no me interesa», confiesa Martínez.
José Luis tiene 66 años, es jubilado y dona sangre desde los 18, cuando ayudó a una conocida de su familia que estaba enferma. “Estaba trabajando con mi papá en un reparto, había una persona que estaba enferma y que necesitaba de una transfusión de sangre y dije ‘porque no voy a ir yo’. Fui con mi hermana y desde ahí no he dejado de donar», recuerda.
A pesar de que superó la edad requerida para donar, los últimos dos años recibió una prórroga dado su buen estado de salud. «Yo me sentiría contento si puedo donar hasta el año que viene para decir que di sangre durante 50 años», dice el jubilado.
Su vitalidad es envidiable y si bien dejó de correr, todavía anda en bicicleta y camina, desde hace seis años, los 160 kilómetros que hay entre su ciudad, Ensenada , y la Basílica de Luján.
Con cinco décadas como donante voluntario, los especialistas en hemoterapia calculan que José donó unos 40 litros de sangre, el equivalente a la cantidad que tienen en su cuerpo la suma de unas 8 personas.
Día Mundial del donante de sangre
Este miércoles se celebra el Día Internacional del Donante de Sangre como muestra de reconocimiento y agradecimiento a los donantes de sangre de todo el mundo. La fecha, establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un llamado de atención para que las personas tomen conciencia sobre la importancia que tiene este sencillo hábito.
En Argentina se realizan alrededor de 5.000 transfusiones de componentes sanguíneos por año. Los especialistas del Instituto cuentan que un adulto tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre, el 7% de su peso.
La sangre se compone de cuatro elementos: plasma, plaquetas, glóbulos rojos y blancos. En una donación se extraen 400 mililitros que pueden ayudar a tres personas adultas o a cuatro niños.En una cirugía compleja como un transplante, en pacientes hemofílicos, o en aquellos que han sufrido grandes hemorragias, el banco de sangre es crucial para la supervivencia.