8 de junio, 2017

Según el Indec, en mayo la inflación fue de 1,3%

El organismo oficial de estadística registró una tasa muy inferior al consenso de las expectativas privadas. La tasa anual se redujo a 24%

Después de cuatro meses con clara aceleración del ritmo de alza de los precios al consumidor, la desaceleración se interrumpió desde febrero, cuando la economía en su conjunto comenzó a acusar los efectos de una nueva ronda de aumento de tarifas; los primeros ajustes de salarios en paritarias, y la actualización de los haberes de los jubilados, pensionados y perceptores de la Asignación Universal por Hijo, la inflación registró en mayo un ritmo compatible con la meta del Banco Central de 17% para todo el año.

El 1,3% de aumento que acusó el Indec se ubicó muy por debajo del consenso de las estimaciones privadas, las cuales se habían ubicado en un rango de 1,4% a 2%, y un promedio de 1,8 por ciento.

Los cinco meses cerraron con un alza acumulada del 10,5%, y en los pasados doce meses se atenuó a 24%, la menor tasa de los últimos 44 meses, según el empalme con la denominada inflación Congreso.

Un rol clave en la fuerte baja del ritmo de alza de los precios, tras haber aumentado entre febrero y abril en un promedio de 2,5%, cumplieron los productos estacionales, en particular de algunas frutas y verduras, y también de la ropa, tras el ajuste previo en marzo y abril, porque en conjunto acusaron deflación de 0,5 por ciento.

En menor medida, se destacó la desaceleración de la suba de los precios regulados, o administrados por Gobierno, principalmente tarifas de los servicios públicos y privados, un acotado set de productos de consumo masivo: subieron 1,2%, una décima menos que el promedio general.

Por el contrario, la denominada «inflación núcleo», que excluye los productos y servicios regulados y con alta estacionalidad, aumentó en mayo 1,6%, aunque también marcó una clara desaceleración respecto del incremento del 2,3% que había anotado en abril.