La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
La Universidad de Buenos Aires escaló por cuarto año consecutivo en el Ranking Global QS y se consolida entre las más prestigiosas del mundo
Otro dato significativo es que es el cuarto año consecutivo en que la casa de altos estudios escala posiciones en la élite global. De hecho, en 2014 se ubicaba en la posición 209, por lo que el crecimiento en estos tres años fue exponencial.
Para el rector de la UBA, Alberto Barbieri, hubo diferentes claves que permitieron esta escala sostenida: «La política de internacionalización, el fortalecimiento de la investigación, la actualización de los planes de estudio, los programas de extensión y asistencia técnica, que apuntan a la comunidad y al mundo productivo, hicieron que la UBA alcance el puesto 75 en el Ranking QS».
Para la elaboración del ranking, la consultora QS analizó a más de 4000 universidades de las 26.000 que hay en el globo, para destacar a las mejores 1000. De esta manera -teniendo en cuenta las 26 mil- la posición actual implica que la UBA forma parte del 1% que se encuentran en la élite mundial. Y si se toman las 1000 universidades que conforman el listado, integra el 8% de las consideradas TOP.
«Este reconocimiento, que viene de afuera, nos permite potenciar las investigaciones, los intercambios, los programas educativos. Es un gran refuerzo que se le hace a la universidad pública», sostuvo Barbieri.
La segunda universidad argentina que figura en el último Ranking Global de 2017/8 es la Austral (331º), seguida por la Universidad Nacional de la Plata (551-600º), la Universidad de San Andrés (601-650°), la Universidad Torcuato Di tella (701-750°) y la Universidad Nacional de Córdoba (701-750º), entre otras. Mientras que el «podio regional» quedó integrado por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de San Pablo, ubicadas en los puestos 122 y 121, respectivamente.
El Ranking QS es anual y se sustenta sobre cuatro pilares: investigación, calidad de la enseñanza, reputación empresarial e internacionalización. Su elaboración permite que la comunidad académica acceda a un informe detallado de cada universidad. Para lograrlo, analiza seis indicadores: reputación académica, reputación entre los empresarios, ratio de estudiantes por profesor, citaciones por facultad y la proporción de alumnos y profesores internacionales.
A nivel global, la UBA se posiciona por delante de prestigiosas instituciones como la University of North Carolina (80°), Boston University (81°), The Ohaio State University (86°), la Universidad Hebrea de Jerusalén (145º), la Universitat de Barcelona (156º), la Universidad de Liverpool (173°), la Universitat Autónoma de Barcelona (195º), la Universidad Autónoma de Madrid (187º), la Universidad Sapienza de Roma (215°), la Universidad Complutense de Madrid (233º) y Université Paris Sorbonne (269º), entre otras.
La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Esta mañana se dio a conocer una grave causa que investiga una presunta corrupción de menores y el productor de Gran Hermano quedó detenido y es señalado como uno de los sospechosos involucrados.
Calendario escolar 2023: las clases en la Ciudad ya tienen fecha de inicio y final
Así lo reveló el Instituto de Estadística porteño. Los datos arrojan que hay 625 mil personas en el distrito por debajo de la línea de pobreza.
Serán 100 vehículos que contarán con este sistema. Además los taxistas recibirán capacitación para su correcto uso.
Permitirá realizar estudios de genes que antes había que encargar en el exterior. Servirá para revelar datos fundamentales como qué hace más productiva a una semilla, qué hace más resistente a una plaga o por qué se enferma un animal
La inscripción está disponible a partir de hoy. Sólo los inscriptos de 12 años deberán asistir al turno en compañía de una persona mayor de edad
Lo informó el ministro de Salud, Fernán Quirós. De ese modo, el gobierno porteño no acatará la recomendación de la Casa Rosada. “Es una señal que vamos a dar cuando tengamos al 70% de la población vacunada con dos dosis”, informó