Ni una menos: «Basta de violencia machista y complicidad estatal»
Mujeres y hombres se movilizaron desde Tribunales y el Congreso hacia Plaza de Mayo. Las marchas se replicarán en las provincias. La Corte Suprema reveló que en 2016 hubo más casos que el año anterior.
Una multitud se concentró en la Plaza de Mayo, en el marco de la tercera marcha contra la violencia de género en la ciudad de Buenos Aires. Allí, la periodista Liliana Dauness y la titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, leyeron el documento oficial de la protesta.
En el documento, la manifestantes reclamaron igualdad y justicia social, tanto «al presidente Mauricio Macri como a los gobiernos provinciales».
«Reclamamos políticas integrales de prevención de la violencia patriarcal, y respuestas adecuadas de contención. Nunca pedimos el endurecimiento de las penas», dijeron, y criticaron al Estado por «querer convertir nuestra lucha en un adorno cosmético».
«A nuestras demandas el Estado responde con represión. El Estado participa del pacto de complicidad machista».
El documento reclamó a su vez «el derecho al aborto en condiciones dignas» y la «aplicación de la ley de parto humanizado». También destacó el «crecimiento del movimiento», y criticó el «golpe institucional machista en Brasil».
Agentes de Infantería rodearon la Catedral de Buenos Aires como medida de prevención, ya que durante la última marcha Ni Una Menos se registraron incidentes en ese lugar. Algunos manifestantes arrojaron objetos contra la Catedral. Además, un hombre se presentó portando la bandera del Vaticano y hubo un momento de tensión. Finalmente no ocurrió nada.
La marcha
La marcha de hoy comenzó a las 14, cuando comenzaron a llegar los grupos de manifestantes a la esquina de Lavalle y Talcahuano, en Tribunales, uno de los puntos de encuentro para marchar por Ni Una Menos.
Llegaron agrupaciones como Barrios de Pie y familiares de víctimas de otras tragedias como María Luján Rey y Matias Bagnato (Once y Masacre de Flores respectivamente). Pero la concurrencia fue diversa. Hubo mayoría de mujeres, pero también muchos hombres y familias con bebés en cochecitos y adolescentes.
Carteles, banderas, pines. Casi todos llevaron una consigna, unas palabras. Hubo ingeniosos que se apropiaron de letras de canciones y poemas e hicieron versiones para acompañar la movilización. Todas las personas llevaron cintas violetas o alguna prenda del mismo color, que simboliza el reclamo por los derechos de las mujeres.
El rojo de la balanza turística creció fuerte en 2024, acercándose a los USD 5.700 millones y en enero último el salto habría sido muy significativo. El BCRA utilizó casi de manera directa e indirecta más de USD 17.500 millones para evitar un salto del tipo de cambio
Los beneficios de uno de los eventos más esperados por el ecommerce van desde cuotas sin interés a envíos gratis. Hay 11 rubros disponibles entre los que se encuentran electro y tecnología y viajes.
Se trata del sector con mayor informalidad laboral. Pero el decreto de reglamentación del capitulo laboral de la ley Bases excluye a los empleadores acogerse a la regularización o blanqueo laboral.
La Secretaría de Energía informó los nuevos valores del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que impactarán en las facturas de usuarios residenciales y sectores productivos a partir de octubre de 2024
Lo anunciaron de manera conjunta los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad) en conferencia de prensa. El objetivo, detallaron, es “evitar la impunidad de los crímenes cometidos por los menores”
Si bien ya había comenzado el goteo durante el verano, marzo fue bisagra para muchas empresas y se aceleraron las desvinculaciones. Se suma a la decisión del Gobierno de reducir fuerte la planta estatal. Los sectores más afectados y las proyecciones para los próximos meses
La oferta de departamentos en alquiler se duplicó en un año y los precios de los contratos suben al ritmo de la inflación; además, hay 13 barrios en los que los valores no bajan de $400.000 para un dos ambientes
Los proveedores de repelentes explican que hubo una mala previsión de la producción y un déficit de insumos. Una experta en mosquitos cuenta cómo es la estrategia que tienen para seguir reproduciéndose.