La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
El presidente Mauricio Macri admitió que ve la crisis que atraviesa Brasil «con preocupación«, y que todo el proceso puede traer «cortocircuitos y problemas» para la Argentina.
«Veo la situación con preocupación. Obviamente es nuestro primer socio y hemos estado avanzando mucho en la integración del Mercosur. Yo siento que hay una agenda muy buena para trabajar y necesitamos que Brasil esté pujante, que esté fuerte… está empezando a crecer. Ese proceso debería consolidarse lo antes posible», señaló el mandatario.
A su vez, resaltó: «Confío en sus instituciones. Este proceso puede traer cortocircuitos, pero va a salir fortalecido de todo esto. Las instituciones funcionan y la justicia es verdaderamente independiente».
Tras la gira que lo llevó por distintos países asiáticos, el mandatario resaltó que «todos piden lo mismo: seguridad jurídica» para invertir en Argentina y consideró que el balance resultó «muy superior» al que esperaban.
«En algunos casos tiene que ver con un cambio generacional y en otros con una forma más moderna y desprejuiciada de pensar. Eso es lo que necesita la Argentina y que se ve en nuevos gobernadores», añadió en entrevistas que publicaron hoy los diarios La Nación y Clarín.
«No pensábamos tener semejante recibimiento en Dubai y con tanto interés. Fueron muy enfáticos en crear un comité específico con ambas partes para implementar el comercio. Quieren participar en la Argentina del tema alimentos», acotó.
Eso, dijo, «también está pasando en China, en general todos están preocupados por la seguridad alimentaria, por qué va a pasar en el futuro con la demanda de alimentos. Y todos reconocen a la Argentina como el país con más potencial en el crecimiento de producción de alimentos».
Respecto de la visita a China, reconoció que fueron «con todas las dudas de los contratos heredados», pero Xi Jinping ratificó los acuerdos. «Tiene la vocación para una relación estratégica y de integración», dijo sobre su par chino.
«El mundo tomó un rumbo y no hay muchas variantes. Pero después hay siempre minorías en los países que piensan distinto, que siguen creyendo en las políticas de aislamiento, en políticas proteccionistas a ultranza que ya nos demostraron que no funcionaron. Eso en la Argentina nos llevó a 30% de pobreza», acotó.
Por otra parte, sostuvo: «Siempre hay leyes que vamos a ir mejorándolas para la institucionalidad. El camino es que la Argentina funcione cada día mejor, que tengamos mejores jueces y que toda esa cantidad de jueces que el kirchnerismo nombró sean nombrados en base a una selección seria, que es lo que estamos haciendo. Que el Banco Central sea cada vez más independiente y que el Indec sea más respetado e indiscutido. Después está la ley de doble imposición, el tratado de inversiones que sigue el Ciadi. Las cosas simples vamos a hacer que sean simples».
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk