Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Lula prestó declaración durante cinco horas en los juzgados federales de Curitiba (sur de Brasil) por la supuesta propiedad de un apartamento en el balneario paulista de Guarujá que figura en los registros a nombre de la constructora OAS.
Sin embargo, según las acusaciones, el verdadero propietario sería Lula, que lo habría recibido a cambio de «favores» hechos desde el poder a esa constructora, una de las implicadas en la red de corrupción.
El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva reiteró hoy que quiere volver a ser candidato al cargo, durante un multitudinario acto ante sus seguidores tras ser interrogado por primera vez por el juez de la causa anticorrupción «Lava Jato», Sérgio Moro.
«Me estoy preparando para volver a ser candidato en este país. Nunca tuve tanta voluntad como ahora», aseguró Lula ante miles de simpatizantes, después de haber pasado unas cinco horas en el tribunal de Moro en Curitiba, en el sur del país.
El ex presidente, asimismo, volvió a negar haber estado implicado en actos de corrupción durante sus Gobiernos (2003-2010), y acusó a los fiscales de no tener pruebas de los actos que le imputan.
«Hoy pensé que mis acusadores iban a mostrar una escritura, un pago, alguna prueba. Pero no tenían nada. No quiero ser juzgado por interpretaciones, quiero ser juzgado por pruebas», dijo.
Lula debía responder hoy por uno de los cinco juicios que se le siguen en vinculación con la investigación de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, conocida como «Lava Jato» («Lavado de autos»).
La llegada de Lula a Curitiba para prestar declaración estuvo rodeada de un gran dispositivo de seguridad, con la presencia de unos 3.000 agentes (entre policía municipal, regional y federal), de los que 1.700 eran policías militarizados que establecieron desde la pasada madrugada un perímetro de seguridad alrededor del tribunal ante la presencia de simpatizantes y detractores del líder político.
Cerca de 10.000 simpatizantes de quien fue presidente de Brasil entre 2003 y 2010 se concentraron en la céntrica plaza Santos Andrade para mostrar su apoyo a Lula.
Según la Secretaría regional de Seguridad Pública, al menos 128 autocares llegaron a Curitiba en las últimas horas, en su mayoría para expresar su apoyo al exmandatario.
Quien también viajó hasta Curitiba fue la expresidenta Dilma Rousseff, destituida del cargo hace un año por el Congreso, y que viajó en avión desde Porto Alegre (sur) esta mañana para acompañar a su antecesor en la Presidencia y padrino político.
La defensa de Lula intentó hasta el último momento retrasar la declaración del exmandatario, pero el Tribunal Superior de Justicia (STJ) de Brasil negó esta mañana el pedido.
Lula, a pesar del escándalo, aparece como el líder más valorado en las encuestas y el mejor posicionado en caso de competir por la Presidencia en 2018.
El expresidente podría llegar a ser investigado en otros seis procesos más, según solicitó la Corte Suprema con base en las delaciones de 77 exdirectivos de Odebrecht que se sumaron a un acuerdo de colaboración judicial.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington