La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Así lo informó la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires. La consolidación de shoppings y la caída generalizada del consumo son las principales razones
Aquellas que se mantienen vigentes son las que se transformaron en referentes de una misma temática, como la Bond Street -sobre Santa Fe- o la Galería Jardín, de la calle Florida. Las restantes se convirtieron en conglomerados de diferentes rubros en los que se pueden encontrar sex shops, estudios jurídicos, peluquerías, cerrajerías, locutorios, accesorios para telefonía celular, comercios de indumentaria y más. Todo bajo el mismo techo.
Como condenados a un final difícil de evitar, algunos comerciantes ya piensan en sortear las dificultades económicas de todos los meses con medidas drásticas ante el deterioro de las instalaciones, la renovación física que no aparece y la consolidación de los grandes centros comerciales. «Me hicieron una oferta y estoy analizando vender el local para mudarme a otro lado. Parece ser la única opción», dice un comerciante, en el patio de la galería Santa Fe donde antes había un café.
Carteles de luces LED blancas y rojas que parpadean, locales de venta de videojuegos, relojes, casa de pesca y servicio de podología se pueden encontrar en los comercios que permanecen abiertos en otras galerías de la misma avenida. Hasta cine para adultos con función las 24 horas. En todos los casos los pasillos se ven desiertos, con la única presencia de los comerciantes, que charlan entre ellos para matar las horas.
«Es una situación desesperante, ya nadie entra a las galerías. A esta situación se suma que bajaron las ventas en todo sentido, ya casi ni vendo por Internet que era una forma de afrontar las bajas», comenta el tucumano Hernán Figueroa, que hace cinco años tiene un local de accesorios para teléfonos y electrónica en la galería San Nicolás, a pocos metros de la Da Vinci, cerrada desde 2015. En pocos días bajará la persiana y se mudará a Berazategui, en busca de mejor suerte.
Según Fecoba, en marzo pasado hubo 289 locales cerrados en las galerías de la avenida Santa Fe, 127 más que hace dos años. La peatonal Florida aparece como el segundo eje comercial con mayor cantidad de comercios vacíos, con 235 (193 en 2015). «El cierre permanente de muchos locales se debe a la caída de las ventas generalizadas y al modelo de negocio que fue reemplazado por los shoppings», sintetiza el presidente de Fecoba, Osvaldo Cornide.
En el relevamiento se inspeccionaron 5994 locales en galerías y 19.000 que dan a la calle. En las galerías, 5052 se encontraron ocupados; de los 942 desocupados, 610 estaban vacíos, 243 en alquiler, 70 en venta y 19 en construcción.
Sobre Cabildo, las galerías están más iluminadas, los locales tienen una estética más elaborada, hay olor a perfume para el piso y algunas hasta tienen guardias de seguridad. Sin embargo, eso no alcanza para captar la atención de los clientes, y los comercios que se mantienen en pie son aquellos de rubros específicos.
El panorama, según los informes mensuales de Fecoba y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), no es alentador: desde junio del año pasado, todos los meses se registraron 900 o más locales cerrados en galerías. «El consumo alto no se repetirá. En este contexto, se plantea que los dueños vendan sus locales. No es factible que se puedan recuperar comercialmente», dice el presidente del Centro de Comerciantes de Belgrano, Osvaldo Distéfano.
Una solución que le posibilitaría a los comerciantes seguir trabajando es convertir a las galerías en outlets para que la mercadería llegue directamente desde las fábricas. Por el momento, son sólo ideas lejanas a convertirse en un plan de salvataje para las galerías.
La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Esta mañana se dio a conocer una grave causa que investiga una presunta corrupción de menores y el productor de Gran Hermano quedó detenido y es señalado como uno de los sospechosos involucrados.
Calendario escolar 2023: las clases en la Ciudad ya tienen fecha de inicio y final
Así lo reveló el Instituto de Estadística porteño. Los datos arrojan que hay 625 mil personas en el distrito por debajo de la línea de pobreza.
Serán 100 vehículos que contarán con este sistema. Además los taxistas recibirán capacitación para su correcto uso.
Permitirá realizar estudios de genes que antes había que encargar en el exterior. Servirá para revelar datos fundamentales como qué hace más productiva a una semilla, qué hace más resistente a una plaga o por qué se enferma un animal
La inscripción está disponible a partir de hoy. Sólo los inscriptos de 12 años deberán asistir al turno en compañía de una persona mayor de edad
Lo informó el ministro de Salud, Fernán Quirós. De ese modo, el gobierno porteño no acatará la recomendación de la Casa Rosada. “Es una señal que vamos a dar cuando tengamos al 70% de la población vacunada con dos dosis”, informó