11 de abril, 2017

Docentes universitarios reclaman aumento salarial con clases públicas en Plaza de Mayo

Denuncian que el Gobierno les ofreció 18 por ciento de suba en cuatro cuotas en la última reunión de negociación salarial

Docentes universitarios enrolados en la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA) realizan hoy -desde primera hora de la mañana- clases públicas en la Plaza de Mayo en reclamo de una mejor oferta de aumento salarial.

 

La protesta, que llevarán adelante durante todo el día, hasta las 21, busca «visibilizar» el reclamo por una oferta que supere el 18 por ciento en cuatro cuotas ofrecido en la última negociación salarial.

 

«Los docentes universitarios nos encontramos sin respuestas por parte del Gobierno. Tras varias reuniones paritarias, no ha modificado su propuesta del 18% en cuatro cuotas», explicó la AGD-UBA.

 

En ese marco, los docentes nucleados en la AGD-UBA resolvieron sumarse al paro nacional de maestros para hoy, pero con el dictado de clases abiertas. Reclaman un 35% de aumento, $15.000 para el cargo testigo y un salario para los docentes «mal llamados» ad honorem.

 

Ileana Celotto, secretaria general de AGD-UBA, denunció: «Es falso que el Gobierno no tenga plata para dar una respuesta satisfactoria al reclamo docente». Y agregó: «Un gobierno que bajó retenciones al agro y a las mineras desfinanciando en $57.000 millones el presupuesto público no puede decir ahora que no cuenta con fondos para responder a nuestras demandas».

 

Celotto explicó que los docentes nucleados en la AGD-UBA llevan 12 días de paro «en todo el país», que desde hace dos semanas que realizan clases públicas en todas las facultades y que llevan el reclamo «a la puerta de la Casa Rosada» porque están «cansados de no recibir respuestas».