La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
«La seguridad es una de las principales prioridades que tiene el Gobierno», dijo Rodríguez Larreta al explicar que la problemática «no se va a resolver con una medida aislada» y que «hay que tener en cuenta esto como un plan integral en el que participan prácticamente todas las áreas de gobierno».
La iniciativa forma parte de un proyecto que involucra a todas las fuerzas del Estado tanto en seguridad ciudadana como en el orden público, con mayor presencia policial en las calles, la profesionalización y cambio actitudinal de las fuerzas de seguridad, la promoción de transparencia, la cercanía con el vecino y el aporte tecnológico en la lucha contra el delito.
El nuevo sistema está basado en una serie de ejes que van más allá de la propia Policía, que tienen como objetivo la coordinación de todas las fuerzas públicas.
En cuanto a la integración, Rodríguez Larreta destacó que «la seguridad de los vecinos no es un tema sólo de la policía» ya que «tenemos al SAME, a los agentes de tránsito, guardianes de plaza, inspectores y defensa civil» que «a partir de ahora vamos a incorporarlos como ojos de la Ciudad para poder denunciar y para que estén interconectados todos en un mismo sistema de comunicación».
Al respecto del orden público indicó que ha habido «un avance enorme en la cuestión de la venta ambulante ilegal» y recordó que se está «trabajando en el tema de la gente que pide por estacionar».
A su vez, se refiró al control de «los cortes de calle», sobre el que destacó «la participación de la Policía de la Ciudad» y la diferenciación «de los distintos tipos de manifestaciones». «Estamos seguros que con esta actitud vamos a ir reduciendo paulatinamente la cantidad y el impacto de los cortes de calle», sostuvo el jefe de Gobierno, quien estuvo acompañado por el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, y el ministro de Seguridad y Justicia, Martín Ocampo, además de otros funcionarios.
El nuevo Sistema Integral de Seguridad Pública estará basado también en el uso de nuevas tecnologías, que aportarán información clave para un mayor control en la vía pública. En este aspecto se destaca el anillo digital y monitoreo de patentes implementado en 43 accesos, que cuenta con 128 pórticos en el anillo y 8 pórticos más en distintas avenidas dentro de la Ciudad.
Además ya fueron entregados a agentes de seguridad más de 5 mil celulares reglamentarios (a fines de junio serían 25 mil) sin mensaje de texto ni redes, equipados con GPS que permiten la geolocalización y el registro de los recorridos en forma sistemática.
Asimismo, están en funcionamiento los botones antipánico y las tobilleras «Mujeres seguras»; el sistema de monitoreo de subtes y colectivos, con más de 10 mil cámaras; el Sistema integral de video vigilancia, que centraliza el monitoreo de todas las cámaras de la Ciudad en el Centro de Monitoreo Urbano (CMU), ubicado en Parque Patricios; el Sistema de recepción de llamadas centralizado, que a través del 911 gestionarás todas las llamadas de emergencia de las distintas áreas (Defensa civil, Guardia de Auxilio, Logística, Bomberos); y el Mapa del delito, una herramienta de gestión para recopilar, procesar y analizar el comportamiento del delito en la Ciudad.
Rodríguez Larreta detalló que con el nuevo sistema de comunicación los agentes «no van a tener acceso a las redes sociales, a los mensajes de texto, y van a poder conectarse con todo el sistema de comunicaciones de la policía», además de tener disponibles «las bases de datos de identificación de personas y un GPS que va a permitirle a sus jefes verificar que vayan cumpliendo a lo largo del día con el recorrido previsto».
Otro de los ejes del nuevo Sistema Integral de Seguridad Pública es la transparencia, por lo que se impulsa el control civil de los asuntos internos, la administración y un sistema único de denuncias. Además, ya no se maneja plata en las comisarías y las denuncias son tomadas por administrativos para poder tener más policías en las calles.
En paralelo, desde el 2 de marzo se habilitó el sistema de Comisarías Cercanas, un encuentro mensual en donde los vecinos pueden expresar a las autoridades y miembros de las fuerzas sus dudas y preocupaciones en materia de seguridad.
La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Esta mañana se dio a conocer una grave causa que investiga una presunta corrupción de menores y el productor de Gran Hermano quedó detenido y es señalado como uno de los sospechosos involucrados.
Calendario escolar 2023: las clases en la Ciudad ya tienen fecha de inicio y final
Así lo reveló el Instituto de Estadística porteño. Los datos arrojan que hay 625 mil personas en el distrito por debajo de la línea de pobreza.
Serán 100 vehículos que contarán con este sistema. Además los taxistas recibirán capacitación para su correcto uso.
Permitirá realizar estudios de genes que antes había que encargar en el exterior. Servirá para revelar datos fundamentales como qué hace más productiva a una semilla, qué hace más resistente a una plaga o por qué se enferma un animal
La inscripción está disponible a partir de hoy. Sólo los inscriptos de 12 años deberán asistir al turno en compañía de una persona mayor de edad
Lo informó el ministro de Salud, Fernán Quirós. De ese modo, el gobierno porteño no acatará la recomendación de la Casa Rosada. “Es una señal que vamos a dar cuando tengamos al 70% de la población vacunada con dos dosis”, informó