4 de abril, 2017

La Cámara Electoral pide una auditoría del Sistema de Gestión Electoral

Consideran necesario que sea un organismo externo el que dictamine sobre la seguridad informática y la independencia funcional del fuero electoral.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) pidió a la Auditoría General de la Nación (AGN) que controle el Sistema de Gestión Electoral que unifica los padrones de todo el país. Entre otros puntos, quieren que examine principalmente si el sistema desarrollado preserva la autonomía de la Justicia Nacional Electoral, y si se encuentra garantizada la integridad y seguridad de los datos del Registro Nacional de Electores.

 

En este sentido, el tribunal presidido por Santiago Corcuera consideró necesario que sea un organismo externo el que dictamine sobre la seguridad informática y la independencia funcional del fuero electoral.

 

Ante el inicio del cronograma electoral de cara a los comicios legislativos, la Cámara Nacional Electoral ya había advertido al Consejo de la Magistratura sobre algunas debilidades estructurales de la infraestructura tecnológica con la que se manejan los datos referidos a la votación, especialmente los padrones.

 

La CNE tiene facultades para renovar e informatizar todo lo vinculado con el padrón electoral, y en los últimos meses trabajó con la Universidad Tecnológica Nacional de Córdoba para que se implemente el año que viene.

 

Entre otros planteos, CNE solicita desde hace alrededor de cinco años la creación del Sistema de Gestión Electoral para unificar los listados con los datos de electores, ya que hasta el momento existen 24 subregistros, es decir uno por cada provincia.

 

La intención del tribunal electoral es que este sistema esté vigente a partir de 2018 y debute en las elecciones presidenciales de 2019.