En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
Mientras se lleva adelante el segundo día de paro de la semana, y antes de la medida nacional prevista para mañana y el jueves, el gremialista adelantó que resolverán ese último día si dictan clases el viernes o extienden la protesta.
«No vamos a ir a la reunión. Si el Gobierno nos convocara a discutir salarios, nosotros nos sentamos. Pero nos está sentando en el marco de una conciliación obligatoria que rechazamos», enfatizó el preceptor que comanda Suteba.
En declaraciones a radio La Red, Baradel explicó que la conciliación «es ilegal porque fue dictada por un ministro provincial en el marco de una protesta nacional», en referencia al paro de 48 horas de la semana pasada convocado por los cinco gremios nacionales, al que los maestros bonaerenses adhirieron.
En ese marco, el sindicalista volvió a criticar la oferta del Gobierno bonaerense «que en tres semanas de discusiones, llevó la propuesta del 18 al 19 por ciento».
Baradel negó que las medidas de fuerza respondan a cuestiones políticas y recordó que «el año pasado reclamábamos el 40 por ciento y el Gobierno nos ofrecía el 25, y llegamos a un acuerdo del 34,6 por ciento».
«El Gobierno no puede hacer oídos sordos, la semana pasada fue impresionante la movilización, de entre 80 mil y 100 mil docentes. Hay un reclamo general y el Gobierno no escucha, solo escucha a los poderosos«, añadió.
Por último, adelantó que el próximo jueves se movilizarán a la sede de la Gobernación en La Plata, luego de la cual decidirán si retoman el dictado de clases el viernes o continúan con las medidas de fuerza. Según el titular de Suteba, a esa marcha se sumarán «los médicos de la Provincia, los jubilados, un sector de los estatales».
Los gremios docentes bonaerenses realizan hoy el segundo día de paro y adhirieron a la huelga nacional de dos días que comienza el miércoles, en una profundización del conflicto por el cual la provincia quedará otras cuatro jornadas sin clases, tal como ocurrió la semana pasada.
En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
En la previa de la jura de los nuevos ministros, el gobernador dio a conocer una serie de anuncios con los que intenta convencer al electorado a través de temáticas sensibles. La respuesta de la oposición.
El gobernador bonaerense dijo que será a modo de refuerzo escolar para intensificar la enseñanza luego de un año de pandemia.
Así lo confirmaron fuentes de la cartera sanitaria bonaerense. Se dará prioridad a los que tengan comorbilidades y se les aplicarán las dosis de Moderna donadas por el gobierno de los Estados Unidos
Con esta medida se espera que la presencia de los clientes en los locales comerciales y centros de ocio aumente un 20 por ciento
El Gobernador reunió ayer a su comité asesor, antes del anuncio de nuevas restricciones por parte de Nación. Desde las 10 habrá un zoom con los jefes comunales, donde escuchará el diagnóstico de cada distrito. Y luego sí, tras los anuncios de Alberto Fernández, posiblemente brinde una conferencia de prensa; ya en horas de la tarde
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires publicó cómo serán los protocolos para el turismo durante la temporada de verano 2021.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que se habilitará con protocolo el funcionamiento del sector de tragamonedas de los casinos y los bingos.