9 de marzo, 2018

8M: Masiva concentración por el Día Internacional de la Mujer

Miles de mujeres se movilizaron en todo el país para reclamar por la igualdad de género, el fin de la violencia machista y el aborto legal.

Este jueves se conmemoró el Paro Internacional de Mujeres en la Argentina con una histórica movilización al Congreso de la Nación, una de las más multitudinarias desde la creación del movimiento Ni Una Menos.

 

La jornada había comenzado a las 11 de la mañana con un ruidazo en los lugares de trabajo y cese de tareas o paros en aquellos lugares en que se podía garantizar la medida de fuerza.

 

 

Las mujeres, organizadas o independientes, comenzaron a movilizarse a eso de las 16 y los alrededores de Plaza de Mayo y la 9 de Julio comenzaron a tomar color.

 

El verde de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito y el violeta que simboliza la lucha contra la violencia de género, fueron los dos tonos que tiñeron la jornada. Pudo vérselos en pañuelos, bandanas, remeras, banderas, pelucas y maquillaje artístico.

 

 

Las consignas en pancartas y carteles, un clásico de las movilizaciones feministas, también dijeron presente. «No más femicidios», «Cupo trans», «Yo no soy mujer sumisa», «El futuro es feminista», «No nos callamos más» o «Grito de las que no tienen voz» , fueron algunas de las frases que pudieron leerse.

 

Entre las mujeres que marcharon estaban las organizadas en sindicatos, partidos políticos, organizaciones sociales y centros de estudiantes; los colectivos de mujeres lésbicas, travestis y trans.

 

 

También dirigentes políticas y sindicales; las independientes; las mujeres originarias y hasta adolescentes y niñas de todas las edades.

 

 

Cabe consignar que hubo cánticos contra el fin del patriarcado, por el aborto legal y hasta se escuchó el «hit» contra el presidente Mauricio Macri.

 

 

Finalmente, cuando las columnas lograron llegar a la Plaza de los Dos Congresos se pasó a la lectura del documento, que fue consensuado en largas asambleas realizadas por el movimiento feminista.

 

El texto fue leído por la periodista Liliana Daunes y puso el énfasis en uno de los caballitos de batalla del movimiento feminista. «Estamos transitando un tiempo histoìrico, los panÞuelos verdes de la CampanÞa Nacional por el Derecho al Aborto nos hermanan en un grito que ya es global: Aborto Legal, Seguro y Gratuito», leyó.

 

 

Otra de las reivindicaciones fue el fin de la violencia de género: «Paramos para decir basta a las violencias. Basta de femicidios y travesticidios: el machismo, la misoginia y el odio hacia mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis y trans nos matan».

 

Además, en el texto se responsabilizó al Estado por que en 2018 una mujer es asesinada en Argentina cada 29 horas. Por último, se exigió un Estado laico y la reincorporacioìn de todas las trabajadoras despedidas