Qué relación tiene Las Toninas con los problemas de internet
Cómo funciona el sistema que conecta a internet a toda la Argentina.
Un detalle del cableado submarino que provee conectividad a todo el país. Por qué esa localidad balnearia fue elegida para llevar adelante este proyecto.
A 338 kilómetros de la Ciudad, en el pequeño pueblo de Las Toninas, ocurre «la magia» que permite mantener a todo el país conectado a internet.
Allí, está la puerta de entrada local de un sistema de cableado submarino que, por medio de fibra óptica, mantiene a la Argentina conectada de punta a punta.
La empresa proveedora de telecomunicaciones Level 3 está encargada de la gestión de uno de los cables. Los otros tres cables responsables de la conectividad global son el South America-1 de Telefónica; el Atlantis 2, de un consorcio de compañías europeas y estadounidenses; y el Bicentenario, de la uruguaya Antel y la argentina Telecom.
Los cables de fibra óptica están a 4.000 metros de profundidad y atraviesan el Océano hasta Europa
Los cables de fibra óptica tiene apenas 7 centímetros de diámetro y llevan, cada uno, 1,6 terabytes de tráfico por segundo.
El cable que consta de cuatro pares de hilos finos y que sale de la estación de Level 3 en Las Toninas recorre 1.800 metros por debajo de la tierra hasta llegar al mar.
De allí se extiende hasta la ciudad de Santos, en Brasil, para pasar por varias localidades en el continente y finalmente atravesar el ancho mar que separa a América de Europa, que es donde está la otra punta de este enjambre de conexiones.
Así es la conexión que parte desde Buenos Aires y atraviesa todo el continente hasta llegar a Europa
Todo esto ocurre a nivel submarino: los cables están enterrados a 4.000 metros de profundidad.
Para llevar adelante todo este operativo, que se instaló en la Argentina hace 17 años, se utilizaron barcos, ingenieros y robots.
Durante la instalación trabajaron especialistas y se usaron grandes barcos
¿Por qué Las Toninas?
Según explicaron desde Level 3, Las Toninas tiene un lecho marino arenoso y está cerca de Buenos Aires, dos características que convierten a esta localidad en un lugar ideal para llevar adelante este operativo.
El Río de la Plata, en cambio, es barroso, lo cual hubiera dificultado la instalación del cable. Además, por ser una zona de mucho tráfico incrementa el riesgo de que algún se rompa.
El rojo de la balanza turística creció fuerte en 2024, acercándose a los USD 5.700 millones y en enero último el salto habría sido muy significativo. El BCRA utilizó casi de manera directa e indirecta más de USD 17.500 millones para evitar un salto del tipo de cambio
Los beneficios de uno de los eventos más esperados por el ecommerce van desde cuotas sin interés a envíos gratis. Hay 11 rubros disponibles entre los que se encuentran electro y tecnología y viajes.
Se trata del sector con mayor informalidad laboral. Pero el decreto de reglamentación del capitulo laboral de la ley Bases excluye a los empleadores acogerse a la regularización o blanqueo laboral.
La Secretaría de Energía informó los nuevos valores del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que impactarán en las facturas de usuarios residenciales y sectores productivos a partir de octubre de 2024
Lo anunciaron de manera conjunta los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad) en conferencia de prensa. El objetivo, detallaron, es “evitar la impunidad de los crímenes cometidos por los menores”
Si bien ya había comenzado el goteo durante el verano, marzo fue bisagra para muchas empresas y se aceleraron las desvinculaciones. Se suma a la decisión del Gobierno de reducir fuerte la planta estatal. Los sectores más afectados y las proyecciones para los próximos meses
La oferta de departamentos en alquiler se duplicó en un año y los precios de los contratos suben al ritmo de la inflación; además, hay 13 barrios en los que los valores no bajan de $400.000 para un dos ambientes
Los proveedores de repelentes explican que hubo una mala previsión de la producción y un déficit de insumos. Una experta en mosquitos cuenta cómo es la estrategia que tienen para seguir reproduciéndose.