2 de agosto, 2017

Qué relación tiene Las Toninas con los problemas de internet

Cómo funciona el sistema que conecta a internet a toda la Argentina.

 

Un detalle del cableado submarino que provee conectividad a todo el país. Por qué esa localidad balnearia fue elegida para llevar adelante este proyecto.

 

A 338 kilómetros de la Ciudad, en el pequeño pueblo de Las Toninas, ocurre «la magia» que permite mantener a todo el país conectado a internet.

Allí, está la puerta de entrada local de un sistema de cableado submarino que, por medio de fibra óptica, mantiene a la Argentina conectada de punta a punta.

La empresa proveedora de telecomunicaciones Level 3 está encargada de la gestión de uno de los cables. Los otros tres cables responsables de la conectividad global son el South America-1 de Telefónica; el Atlantis 2, de un consorcio de compañías europeas y estadounidenses; y el Bicentenario, de la uruguaya Antel y la argentina Telecom.

Los cables de fibra óptica están a 4.000 metros de profundidad y atraviesan el Océano hasta Europa

Los cables de fibra óptica están a 4.000 metros de profundidad y atraviesan el Océano hasta Europa

Los cables de fibra óptica tiene apenas 7 centímetros de diámetro y llevan, cada uno, 1,6 terabytes de tráfico por segundo.

El cable que consta de cuatro pares de hilos finos y que sale de la estación de Level 3 en Las Toninas recorre 1.800 metros por debajo de la tierra hasta llegar al mar.

De allí se extiende hasta la ciudad de Santos, en Brasil, para pasar por varias localidades en el continente y finalmente atravesar el ancho mar que separa a América de Europa, que es donde está la otra punta de este enjambre de conexiones.

Así es la conexión que parte desde Buenos Aires y atraviesa todo el continente hasta llegar a Europa

Así es la conexión que parte desde Buenos Aires y atraviesa todo el continente hasta llegar a Europa

Todo esto ocurre a nivel submarino: los cables están enterrados a 4.000 metros de profundidad.

Para llevar adelante todo este operativo, que se instaló en la Argentina hace 17 años, se utilizaron barcos, ingenieros y robots.

Durante la instalación trabajaron especialistas y se usaron grandes barcos

Durante la instalación trabajaron especialistas y se usaron grandes barcos

¿Por qué Las Toninas?

Según explicaron desde Level 3, Las Toninas tiene un lecho marino arenoso y está cerca de Buenos Aires, dos características que convierten a esta localidad en un lugar ideal para llevar adelante este operativo.

El Río de la Plata, en cambio, es barroso, lo cual hubiera dificultado la instalación del cable. Además, por ser una zona de mucho tráfico incrementa el riesgo de que algún se rompa.