3 de marzo, 2017

Villegas por docentes: «Sostener que no tenemos jurisdicción para dictar conciliación obligatoria es una falacia»

Los ministros bonaerenses de Educación, Alejandro Finocchiaro, de Trabajo, Marcelo Villegas, y de Economía, Hernán Lacunza, brindaron una conferencia de prensa conjunta tras reunirse con gremios docentes. Los sindicalistas rechazaron la nueva propuesta y el Gobierno dictó la conciliación obligatoria.

 

En ese marco, el Ministro de Trabajo indicó que «sostener que no tenemos jurisdicción para dictar la conciliación obligatoria es una falacia» y agregó que «los sindicatos, como entidades legales y formalmente constituidas son responsables institucionalmente de cumplir con las leyes. El ámbito de la jurisdicción del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires abarca a toda la Provincia», por lo que «no hay ninguna medida de tipo nacional que pueda afectar derechos de quienes vivan y tributan en la Provincia». Asimismo, adivirtió que «en caso de no cumplirse (la conciliación obligatoria), recurriremos a las sanciones que indica la ley y según la Constitución Nacional vigente, puede implicar en algún momento iniciar acciones en el ejercicio de la personería gremial».

 

En tanto, Villegas explicó que en el marco de la conciliación obligatoria, Gobierno y gremios docentes volverán a reunirse en audiencia el próximo 8 de marzo.

 

Por su parte, el Ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro argumentó que «el jueves pasado, Ctera lanzó a diez días del inicio del ciclo lectivo un paro nacional», y explicó que «es un paro virtual porque la Nación no tiene fuero, no paga salarios. El lunes no va a haber ninguna escuela nacional que no tenga clases. Las clases que van a estar vacias son las de las provincias de la República Argentina».

 

El encargado de explicar los alcances de la nueva propuesta fue el Ministro de Economía provincial, Hernán Lacunza, quien explicó que «hoy trajimos una propuesta concreta que pudiera tender un puente mientras seguimos negociando y pudiera levantar el paro del lunes y martes». Lacunza explicó que «ofrecimos anticipar desembolsos de salarios docentes, en tramos según el nivel de ingreso de 800 pesos para los que cobran hasta 15.000 pesos, 1.200 pesos para los que cobran entre 15 y 20.000 pesos, 1.600 para los que cobran entre 20 y 30.000 pesos y 2.000 para los que cobran más de 30.000 pesos mensuales». «Hacemos el máximo esfuerzo posible», concluyó.