En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
En ese marco, el Ministro de Trabajo indicó que «sostener que no tenemos jurisdicción para dictar la conciliación obligatoria es una falacia» y agregó que «los sindicatos, como entidades legales y formalmente constituidas son responsables institucionalmente de cumplir con las leyes. El ámbito de la jurisdicción del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires abarca a toda la Provincia», por lo que «no hay ninguna medida de tipo nacional que pueda afectar derechos de quienes vivan y tributan en la Provincia». Asimismo, adivirtió que «en caso de no cumplirse (la conciliación obligatoria), recurriremos a las sanciones que indica la ley y según la Constitución Nacional vigente, puede implicar en algún momento iniciar acciones en el ejercicio de la personería gremial».
En tanto, Villegas explicó que en el marco de la conciliación obligatoria, Gobierno y gremios docentes volverán a reunirse en audiencia el próximo 8 de marzo.
Por su parte, el Ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro argumentó que «el jueves pasado, Ctera lanzó a diez días del inicio del ciclo lectivo un paro nacional», y explicó que «es un paro virtual porque la Nación no tiene fuero, no paga salarios. El lunes no va a haber ninguna escuela nacional que no tenga clases. Las clases que van a estar vacias son las de las provincias de la República Argentina».
El encargado de explicar los alcances de la nueva propuesta fue el Ministro de Economía provincial, Hernán Lacunza, quien explicó que «hoy trajimos una propuesta concreta que pudiera tender un puente mientras seguimos negociando y pudiera levantar el paro del lunes y martes». Lacunza explicó que «ofrecimos anticipar desembolsos de salarios docentes, en tramos según el nivel de ingreso de 800 pesos para los que cobran hasta 15.000 pesos, 1.200 pesos para los que cobran entre 15 y 20.000 pesos, 1.600 para los que cobran entre 20 y 30.000 pesos y 2.000 para los que cobran más de 30.000 pesos mensuales». «Hacemos el máximo esfuerzo posible», concluyó.
En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
En la previa de la jura de los nuevos ministros, el gobernador dio a conocer una serie de anuncios con los que intenta convencer al electorado a través de temáticas sensibles. La respuesta de la oposición.
El gobernador bonaerense dijo que será a modo de refuerzo escolar para intensificar la enseñanza luego de un año de pandemia.
Así lo confirmaron fuentes de la cartera sanitaria bonaerense. Se dará prioridad a los que tengan comorbilidades y se les aplicarán las dosis de Moderna donadas por el gobierno de los Estados Unidos
Con esta medida se espera que la presencia de los clientes en los locales comerciales y centros de ocio aumente un 20 por ciento
El Gobernador reunió ayer a su comité asesor, antes del anuncio de nuevas restricciones por parte de Nación. Desde las 10 habrá un zoom con los jefes comunales, donde escuchará el diagnóstico de cada distrito. Y luego sí, tras los anuncios de Alberto Fernández, posiblemente brinde una conferencia de prensa; ya en horas de la tarde
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires publicó cómo serán los protocolos para el turismo durante la temporada de verano 2021.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que se habilitará con protocolo el funcionamiento del sector de tragamonedas de los casinos y los bingos.